The return of the publication Manual

71836430_2412139372388694_7385458030843789312_n

Advertisement
Posted in Uncategorized

6 thoughts on “The return of the publication Manual”

  1. Estimado MAESTRO. Una pregunta observación…cuál es la explicación que dan los de APA 7 de poner mayúsculas en los títulos de…rompiendo las reglas ortográficas. Sólo creo, sea para búsquedas como las boleanas. NO TIENE LÓGICA GRAMATICAL.

    1. Asumo que se refiere a los títulos de las revistas. Si es así es porque los toma como nombres propios. También es por el origen anglosajón del APA, ya que es costumbre que en inglés todo título lleva mayúsculas en la primera letra de cada palabra. Esto se debería adaptar al usarse en español, pero supongo que la traducción oficial no se anima a hacer estos tipos de cambios. Algo similar pasa con el uso del & para los autores.

  2. NO DEMORE LA RESPUESTA, POR FAVOR…VOY A ESCRIBIR UN ARTÍCULO SOBRE ESTE ABSURDO EN EL IDIOMA ESPAÑOL

  3. Estimado MAESTRO, yo entiendo lo que Ud. dice respecto al origen anglosajón, pero debería aclararse, sobre su uso en Español. Eso es una barbaridad ortográfica. También, respecto al signo…los autores tenemos que convertirlos en cita estática para que aparezca la y…Ud. que tiene tantos seguidores, debe haber uno por ahí que conozca cómo se puede, técnicamente cambiar aquello.
    Hago una disquisición, ¿Por qué Ud. le quita importancia, en uno de sus vídeos a Scielo, Dialnet, Larindex, etc.? Recuerde las publicaciones de los grandes como Einstein…Saludos.

    1. Habría que contactar a la editorial Manual Moderno, responsables de la traducción y adaptación al español del manual de APA, pero veo difícil que se animen a hacer adaptaciones coherentes con el uso del español. Sin embargo, cualquier revista está en posibilidad de hacerlas y muchas me consta que las hacen. Yo cito manualmente y de tal manera, si escribo en español uso la y en lugar del &. No recomiendo usar las citas automáticas del Word.
      Scielo, Dialnet y Latindex son cada uno diferentes entidades de acreditación de publicaciones científicas y/o de divulgación, pero que están a nivel más bajo de otras en reconocimiento e impacto, como lo son los índices de WoS y Scopus, que se considera la corriente principal. Son menos importantes también porque los mismos sistemas que evalúan a los investigadores le quitan importancia a publicaciones visibles solamente en estas plataformas para la evaluación de un investigador, cosa que intento que entiendan aquellos a quienes llegan mis contenidos. En el desarrollo de la producción científica hay tradición, aceptación, pero no implica que cambien los paradigmas con el tiempo (ver Estructura de las revoluciones científicas de Kuhn), pero son muchos actores quienes tienen que ponerse de acuerdo para que vayan cambiando algunas cosas.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s